30.1.07
29.1.07
25.1.07
meme 123, quinto

La cosa es reproducir el párrafo 5º de la página 123 del libro que se está leyendo...eso si lo he entendido bien que tampoco lo tengo cierto:
Leyendo a Robert Walser, "Escrito a Lápiz, Microgramas 1 (1924-1925)" editorial Siruela ISBN 84-7844-877-2...allá vá:
DIOOOOOOS, la página 123 no tiene párrafos, es un continuo sin puntos ni apartes...todo seguido, la cosa empieza un poco antes, a los dos tercios de la página 122 y termina de corrido segun se empieza la 126...que hacer?¿
Tomaré el párrafo mismo seguido que encuentro por si mismo con sentido entero, que ya está en la página 124 pero que viene al pelo :
La mujer que regenta un puesto de libros debajo de las arcadas y a quien compré hace tiempo el libro sobre Philippine Welser me pregunto ayer si no quería nada. "No", le contesté, "no debería leer". "¿Quién se lo prohíbe?" "Yo mismo.""¿Y por qué?" "Porque aprendo cosas que no sé ni he vivido." "¿Y eso está mal"" "Sin duda lo está para un escritor cuyo deber consiste en ser original y en basarse solamente, cuando escribe, en su propio saber." "Bueno, tal vez otro día", dijo ella; por mi parte, le dije "Adiós" y me acerqué con paso firme, como un autor trágico seguro de sí mismo, al Café del Teatro para congratularme de mi integridad. Sentía que había actuado de manera intachable....
Como corresponde a un meme debo determinar por donde siga la cosa...quitando por quien ya pasó...venga Exagerada, AmeliE, PerlimpinA
22.1.07
...¿empeZamOs?

España se extiende entre las hermosas fiestas de interés que asolan nuestra geografía y las alegres algaradas callejeras que devastan nuestro mobiliario urbano. Nuestro paisanaje se aúna en esto de las recetas que los audaces reporteros comparten con los más intrépidos fogoneros, mientras la calle se hace patrimonio de estos animadores socioculturales, que lo mismo resuelven por el teorema once la inmigración excesiva, redistribuyendo la leña, o acaban de plumazo con aquello del problema de la vivienda por el expeditivo procedimiento de la ocupación sumaria y aplaudida por el populerío.
Mientras tanto, esto sigue siendo Estepaís...Para hacer aún más memoria histórica nos ofrecen bonitos documentales sobre vidas ilustres y crímenes célebres...Colecciones de modelos en miniatura de nuestros coches de la policía, de cuando se llamaba nacional fijaté que rancio.
No como ahora que los vecinos se organizan en partidas a lo CharlesBronson apatrullando las urbanizaciones excesivas y dilatadas de tanto concejal trincón...
Manda buevos...
19.1.07
Madeleine

Madeleine
Paroles et Musique: Jaques Brel/ J Corti / G Jouannest 1962
Ce soir j'attends Madeleine
J'ai apporté du lilas
J'en apporte toutes les semaines
Madeleine elle aime bien ça
Ce soir j'attends Madeleine
On prendra le tram trente-trois
Pour manger des frites chez Eugène
Madeleine elle aime tant ça
Madeleine c'est mon Noël
C'est mon Amérique à moi
Même qu'elle est trop bien pour moi
Comme dit son cousin Joël
Ce soir j'attends Madeleine
On ira au cinéma
Je lui dirai des "je t'aime"
Madeleine elle aime tant ça
Elle est tellement jolie
Elle est tellement tout ça
Elle est toute ma vie
Madeleine que j'attends là
Ce soir j'attends Madeleine
Mais il pleut sur mes lilas
Il pleut comme toutes les semaines
Et Madeleine n'arrive pas
Ce soir j'attends Madeleine
C'est trop tard pour le tram trente-trois
Trop tard pour les frites d'Eugène
Et Madeleine n'arrive pas
Madeleine c'est mon horizon
C'est mon Amérique à moi
Même qu'elle est trop bien pour moi
Comme dit son cousin Gaston
Mais ce soir j'attends Madeleine
Il me reste le cinéma
Je lui dirai des "je t'aime"
Madeleine elle aime tant ça
Elle est tellement jolie
Elle est tellement tout ça
Elle est toute ma vie
Madeleine qui n'arrive pas
Ce soir j'attendais Madeleine
Mais j'ai jeté mes lilas
Je les ai jetés comme toutes les semaines
Madeleine ne viendra pas
Ce soir j'attendais Madeleine
C'est fichu pour le cinéma
Je reste avec mes "je t'aime"
Madeleine ne viendra pas
Madeleine c'est mon espoir
C'est mon Amérique à moi
Sûr qu'elle est trop bien pour moi
Comme dit son cousin Gaspard
Ce soir j'attendais Madeleine
Tiens le dernier tram s'en va
On doit fermer chez Eugène
Madeleine ne viendra pas
Elle est tellement jolie
Elle est tellement tout ça
Elle est toute ma vie
Madeleine qui ne viendra pas
Demain j'attendrai Madeleine
Je rapporterai du lilas
J'en rapporterai toute la semaine
Madeleine elle aimera ça
Demain j'attendrai Madeleine
On prendra le tram trente-trois
Pour manger des frites chez Eugène
Madeleine elle aimera ça
Madeleine c'est mon espoir
C'est mon Amérique à moi
Tant pis si elle est trop bien pour moi
Comme dit son cousin Gaspard
Demain j'attendrai Madeleine
On ira au cinéma
Je lui dirai des "je t'aime"
Madeleine elle aimera ça
18.1.07
17.1.07
15.1.07

...tenderse
...dOrmir
(el frio puede ser bien acogedor)
Fotografia: Robert Walser muerto sobre la nieve, en medio de su paseo diario desde la Clínica Psiquiátrica de Herisau
Robert Walser
Escrito a Lapiz (Epigramas) Robert Walser
12.1.07
...esta nOche toca vuElO nOcturnO :)
(...)
Viejo burócrata, camarada aquí presente, nadie te ha permitido evadirte y de ello no eres responsable. Has construido tu paz a fuerza de bloquear con cemento, como la hacen las termitas, todas las salidas hacia la luz. Has rodado como una bola tu seguridad burguesa; en tus rutinas, en los mitos asfixiantes de tu vida provinciana, has alzado esa humilde muralla contra los vientos y las mareas y las estrellas. No quieres inquietarte con los graves problemas, bastante trabajo has tenido con olvidar tu condición de hombre. No eres el habitante de un planeta errante. No planteas preguntas sin respuesta, eres un pequeño burgués de Toulouse. Nadie te ha sacudido por los hombros cuando aún era tiempo. Ahora la arcilla con la cual estás hecho se ha secado y endurecido y nada en ti podría, en adelante, despertar al músico, o al poeta, o al astrónomo que quizá te habitaban al principio.
(...)
Acabo de realizar una pequeña hazaña: he pasado dos dias y dos noches con once moros y un mecánico, para salvar un avión. Tuvimos diversas y graves alarmas. Por primera vez, he oído silbar las balas sobre
mi cabeza. Conozco, por fin, lo que soy en esas circunstancias: mucho más sereno que los moros. Pero he comprendido, al mismo tiempo, lo que siempre me había sorprendido: por qué Platón, (¿o Aristóteles?) sitúa al valor en la última categoría de las virtudes. Es que no está formado por muy hermosos sentimientos: algo de rabia, algo de vanidad, mucha testarudez y un vulgar placer deportivo. Sobre todo, la exaltación de la propia fuerza física que, no obstante, no le atañe en nada. Cruzamos los brazos sobre la camisa desabrochada, y respiramos fuerte. Es más bien agradable. Cuando esto se produce durante la noche, se le mezcla el sentimiento de haber hecho una inmensa tontería. Jamás volveré a admirar un hombre que solo sea valeroso.
...
"Tierra de Hombres"1939 Antoine de Saint Exupery
Viejo burócrata, camarada aquí presente, nadie te ha permitido evadirte y de ello no eres responsable. Has construido tu paz a fuerza de bloquear con cemento, como la hacen las termitas, todas las salidas hacia la luz. Has rodado como una bola tu seguridad burguesa; en tus rutinas, en los mitos asfixiantes de tu vida provinciana, has alzado esa humilde muralla contra los vientos y las mareas y las estrellas. No quieres inquietarte con los graves problemas, bastante trabajo has tenido con olvidar tu condición de hombre. No eres el habitante de un planeta errante. No planteas preguntas sin respuesta, eres un pequeño burgués de Toulouse. Nadie te ha sacudido por los hombros cuando aún era tiempo. Ahora la arcilla con la cual estás hecho se ha secado y endurecido y nada en ti podría, en adelante, despertar al músico, o al poeta, o al astrónomo que quizá te habitaban al principio.
(...)
Acabo de realizar una pequeña hazaña: he pasado dos dias y dos noches con once moros y un mecánico, para salvar un avión. Tuvimos diversas y graves alarmas. Por primera vez, he oído silbar las balas sobre

...
"Tierra de Hombres"1939 Antoine de Saint Exupery
10.1.07
...siempre hierrO

Nos han abandonado en medio del camino.
Entre la luz íbamos ciegos.
Somos aves de paso, nubes altas de estío,
vagabundos eternos.
Mala gente que pasa cantando por los campos.
Aunque el camino es áspero y son duros los tiempos,
cantamos con el alma. Y no hay un hombre solo
que comprenda la viva razón del canto nuestro.
Vivimos y morimos muertes y vidas de otros.
Sobre nuestras espaldas pesan mucho los muertos.
Su hondo grito nos pide que muramos un poco,
como murieron todos ellos,
que vivamos deprisa, quemando locamente
la vida que ellos no vivieron.
Ríos furiosos, ríos turbios, ríos veloces,
(Pero nadie nos mide lo hondo, sino lo estrecho.)
Mordemos las orillas, derribamos los puentes.
Dicen que vamos ciegos.
Pero vivimos. Llevan nuestras ,aguas la esencia
de las muertes y vidas de vivos y de muertos.
Ya veis si es bien alegre saber a ciencia cierta
que hemos nacido para esto.
De "Tierra sin nosotros" 1947
8.1.07
Astonishing speed!!!

Egalité, liberalité, regularité!!!